He realizado unas orientaciones para el alumno con TGD, ya que no recibe apoyo y están surgiendo dificultades en el aula.
Orientaciones para A. M:
v Ante conductas rígidas y rabietas:
- Retiramos la atención.
- Tiempo fuera (apartarle de la situación).
- Anticipar consecuencias a sus acciones.
v Propiciar la flexibilidad de pensamiento y de conducta dándole opciones.
v Supervisar diariamente la agenda (profesor o compañero).
v Fijar un tiempo para la realización de actividades, por ejemplo señalándolo en el reloj. Incrementar el tiempo para los exámenes o reducir las preguntas.
v Procurar no utilizar preguntas múltiples en un apartado, suele responder a la primera y omite las siguientes.
v Recoger incidencias y adquisiciones para su posterior análisis y valoración con diferentes profesionales.
v Reflexionar ante dificultades y no permitir incoherencias.
v Estimular su correcta participación en el aula (no gritar, no hacer tonterías o manierismos…).
v Crear situaciones donde tenga que resolverlas por sí solo o tenga que pedir ayuda, incrementando su dificultad.
v Verbalizar las situaciones concretas y actividades a desarrollar, certificando su correcto entendimiento.
v Desarrollar la capacidad para tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas, sin actitudes de discriminación en relación con cualquier rasgo diferenciador. Omitir opiniones ofensivas “Mentiras piadosas”.
v Impulsar conversaciones sobre temas de interés común.
v Recordar la importancia del control respiratorio y emocional.
v Mirar a las personas que se dirigen a él cuando le llaman por su nombre o le hablan
v Mantener la mirada en la persona que le está hablando durante todo el tiempo.
v Cuando se expresen hechos o vivencias, dejar claro dónde recae lo verdaderamente importante y cuáles son los aspectos secundarios.
v Tener en cuenta su dificultad para reconocer e interpretar expresiones faciales y términos mentalistas:
§ sentir,
§ creer,
- recordar,
- amar/querer,
- gustar/no gustar,
- ganar / perder.
- disimular, presumir,
- comprensión de los juicios morales: obediente, desobediente,
- saber / no saber,
- ayudar ,
- consolar,
- prestar,
- equivocarse.
v Entender y gastar bromas. Aceptarlas.
v Reconocer y aceptar de forma ajustada adjetivos, en sí mismo y en los demás.
v Reflexionar sobre conductas que deben realizarse en la intimidad y no en entornos donde creemos o pensemos que no somos observados (ej: sacarse mocos).
Gracias por vuestra colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario